Accueil Histoire à la carte > The first world war, 1914-1918
Primera Guerra mundial: Triple Entente - Triple Alianza – Atentado de Sarajevo - Guerra de movimiento – Guerra de desgaste – Batallas del río Marne – de Verdún – del río Somme - Caporetto - Los Dardanelos - Guerra submarina – Tratado de Brest-Litovsk – Ejército de Oriente - Armisticio del 11 de noviembre - Los catorce puntos del presidente Wilson, Tratado de Versalles.…
A raíz del tentado de Sarajevo, la mecánica de los sistemas de alianza conduce a Europa a la guerra.
Como se prepararon los estados mayores para la guerra. Plan Schlieffen para Alemania, plan XVII para Francia.
Tras las unificaciones alemana e italiana, seis potencias europeas cuentan jugar un rol internacional y han formado dos sistemas de alianza hostiles: la Triple Alianza y la Triple Entente.
A partir de 1875 una serie de crisis trastorna el mapa de los Balcanes y provoca tensiones entre las potencias, particularmente entre Austria-Hungría y Rusia.
Conformemente a los planes de su estado mayor, Alemania desata la ofensiva por el oeste vía Bélgica. Relativamente rápido los ejércitos rusos entran en Prusia oriental.
A comienzos del mes de septiembre, una contraofensiva perturba el avance de los ejércitos alemanes que han cruzado el río Marne y parecen estar cerca de alcanzar la victoria.
La entrada de nuevos beligerantes en la guerra provoca una multiplicación de frentes: en las fronteras del Imperio otomano, en los Balcanes, en la frontera entre Italia y Austria-Hungría.
A principios de 1915, los gobiernos de Francia e Inglaterra deciden intervenir en los estrechos para atacar Estambul.
El ejército serbo que ha resistido a los austro-húngaros al comienzo del conflicto, cede frente a una ofensiva combinada de las potencias centrales y Bulgaria en el otoño de 1915.
Francia, Reino Unido, Italia y Rusia planifican ofensivas coordinadas mientras que Alemania intenta debilitar al ejército francés en Verdún. Pero al final del año ninguno de los beligerantes parece capaz de forzar el destino.
La ofensiva lanzada por Alemania sobre esta plaza fuerte, en una saliente del frente, moviliza medios de artillería desconocidos hasta ahora.
En el trascurso de los primeros días de esta ofensiva planificada por los aliados, las fuerzas británicas que soportan la mayor parte del esfuerzo, sufren pérdidas considerables.
La duración del conflicto provoca una grave crisis moral entre los beligerantes mientras que la entrada de los Estados Unidos en la guerra y la revolución en Rusia modifican profundamente la situación estratégica.
La tentativa alemana de poner económicamente de rodillas a Inglaterra hundiendo sus barcos mercantes fracasa y provoca la entrada de los Estados Unidos en la guerra.
En el otoño de 1917, el ejército italiano debe abandonar un amplio territorio ante la ofensiva de las fuerzas alemanas y austro-húngaras.
Las tentativas para buscar un cese de las hostilidades tropiezan con la multiplicidad de las ambiciones territoriales de los beligerantes.
La retirada rusa, confirmada por el Tratado de Brest-Litovsk, da provisionalmente una superioridad numérica al ejército alemán en el frente del oeste. Pero a partir del verano, los refuerzos estadounidenses terminan asegurando la victoria de los Aliados.
A partir del mes de agosto las fuerzas francesas, británicas y estadounidenses no cesan de avanzar en el frente occidental. El 11 de noviembre se firma el armisticio en Rethondes sin que se haya dado ningún combate en territorio alemán.
El ejército de Oriente basado en Salónica desde 1915, reconquista el espacio central de los Balcanes hasta el Danubio y la frontera austro-húngara.
El principio de las nacionalidades así como la política de poder de los vencedores fundan la remodelación de las fronteras del continente europeo durante los diferentes tratados firmados en 1919-1920. (Tratado de Versalles, de Saint-Germain, de Neuilly, de Trianón,…)