Tras el regreso al trono español de Fernando VII y la intervención del ejército del general Pablo Morillo, los primeros intentos de independencia en América fueron un fracaso. Pero, a partir de 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata, que mantenían una lealtad nominal, proclamaron su independencia en el Congreso de Tucumán.
En 1817, un ejército de 5 200 hombres, dirigido por el general argentino San Martín, se dirigió hacia Chile, atravesó los Andes y, con el apoyo del general chileno O'Higgins, derrotó al ejército realista en Chacabuco. Al año siguiente, O'Higgins, convertido en director supremo de la nación, proclamó la independencia de Chile.
En 1818, Bolívar desembarcó en Colombia y derrotó al ejército realista en la batalla de Boyacá. Luego proclamó la independencia de la Gran Colombia, de la cual fue presidente hasta 1830, y se preparó para conquistar Venezuela y Ecuador.
En 1820, un poderoso ejército se reunió en las costas andaluzas para reconquistar América, pero tras el alzamiento de Rafael del Riego contra el rey Fernando VII, las tropas se dispersaron y dejaron a los realistas americanos sin refuerzos.
En 1821, Bolívar venció a los realistas en Carabobo y conquistó Venezuela. Ese mismo año, San Martín se dirigió hacia el norte, conquistó Lima y proclamó la independencia de Perú. En 1822, Sucre, lugarteniente de Bolívar, conquistó Ecuador tras la batalla de Pichincha.
Ese mismo año, los dos líderes, Bolívar y San Martín, se encontraron en Guayaquil. Durante una entrevista a solas, ambos hombres constataron su desacuerdo respecto al rumbo que dar a la guerra de independencia, especialmente en Perú, y San Martín dejó Guayaquil de inmediato para dirigirse hacia Europa.
En 1824, las fuerzas independentistas de Bolívar derrotaron al ejército realista de Perú en las batallas de Junín y Ayacucho. Los patriotas del Alto Perú decidieron llamar a su país Bolivia, en honor a Bolívar.
En el norte, España había negociado en 1819 la venta de Florida a los Estados Unidos para asegurarse de mantener Texas y California.
En febrero de 1821, el general realista y antiliberal Agustín de Iturbide redactó el Plan de Iguala. Este documento, aceptado tanto por los patriotas como por los lealistas, declaraba la independencia de México. Se ofreció el trono a Fernando VII, quien en España había tenido que someterse a la revolución liberal de 1820. Pero la idea no prosperó, e Iturbide se proclamó emperador con el nombre de Agustín I. Fue depuesto por el general Santa Anna dos años después, y México se convirtió en una república.
Ese mismo año, Centroamérica se separó de México para formar las Provincias Unidas del Centro de América.
En 1828, Uruguay obtuvo su independencia después de haber expulsado a los luso-brasileños que ocupaban la provincia desde 1821.
En 1844, la Capitanía General de Santo Domingo, ocupada por Haití desde 1811, recobró su independencia bajo el nombre de República Dominicana. España solamente conservó Cuba y Puerto Rico de sus colonias americanas.