La capitulación incondicional de Alemania el 8 de mayo y de Japón el 2 de septiembre, marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial, de la que salieron victoriosos los Aliados dirigidos por Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaña.
El conflicto más mortífero de todos los tiempos costó más de 50 millones de vidas, la mitad de ellas solo en la URSS.
La magnitud de estas pérdidas y el haber descubierto el infierno nuclear y el genocidio contra los judíos crearon un trauma considerable.
Tras ello, el objetivo fue crear un nuevo mundo, política y moralmente. En junio de 1945, en la conferencia de San Francisco, se adoptó la Carta de la ONU; luego, durante los juicios de Nuremberg y de Tokio, los dirigentes nazis y japoneses fueron declarados culpables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y fueron condenados.
Las potencias vencedoras tomaron decisiones sobre los territorios en varias conferencias, especialmente en la de El Cairo en noviembre de 1943, en la de Yalta en febrero de 1945 y en la de Potsdam en julio y agosto del mismo año.
En Asia, los estadounidenses ocuparon Japón, que tuvo que abandonar todos los territorios que había obtenido a partir 1910.
Corea recuperó su independencia, pero también fue ocupada, al norte por los soviéticos y al sur por los estadounidenses.
China volvió a obtener la soberanía en todas sus provincias, sobre todo, en Taiwán y en Manchuria.
Un acuerdo entre Japón y la URSS también había previsto que se entregaría a la URSS las islas Curiles y el sur de la isla Sajalín.
En Europa:
- Después de su derrota, Alemania fue ocupada y perdió su soberanía. Su territorio se redujo considerablemente, sobre todo al este, que fue delimitado, a partir de entonces, por la línea Óder-Neisse.
- Austria, separada de Alemania, también fue ocupada.
- La Unión Soviética aprovechó su papel en el éxito de la guerra para extenderse hacia el oeste. Los países bálticos desaparecieron, mientras que se reconstituyó Polonia, aunque dentro de un territorio ligeramente más al oeste con respecto a su ubicación anterior a la guerra.
- También volvieron a formarse Checoslovaquia y Yugoslavia. A la primera se le recortó la Rutenia subcarpática y la segunda se amplió con Istria.
- Hungría recuperó sus fronteras anteriores a 1938.
- Bulgaria se agrandó con Dobruja en detrimento de Rumanía.
- Italia perdió Istria y tuvo que renunciar a las conquistas de Albania y Grecia.
- Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Noruega volvieron a recuperar sus fronteras anteriores a la guerra.
Estas fronteras rediseñadas causaron importantes traslados de población.
De hecho, varios millones de alemanes fueron desplazados, no solo de Silesia, Prusia Oriental y Pomerania, que habían pasado a ser polacas, sino también de Bohemia y varios países de Europa Central.
Un millón y medio de polacos fueron trasladados de los territorios que se habían convertido en soviéticos en el este, a los nuevos territorios del oeste que habían sido abandonados por la población alemana.